top of page

Itinerancia Trenzando 2025: el tren cultural celebra su cuarta edición en Llay Llay y San Rosendo

Actualizado: 15 sept

Con Camila Moreno y Rocío Peña acompañando a artistas locales, además de cine chileno y diversas actividades comunitarias, la Nave Trenzando vuelve a las líneas del tren durante octubre.


ree

Elenco Teatro Trenzando Llay Llay, Itinerancia 2023 / Foto por Rodrigo Salinas Muñoz


En su 4ª edición, la Itinerancia Trenzando 2025 / Realidades en Tránsito propone un recorrido por la historia, la identidad y los desafíos actuales de localidades no metropolitanas a través de actividades culturales gratuitas.


Con cine, talleres, conciertos, radio, poesía, cocina y experiencias para todas las edades, la Nave Trenzando y sus colaboradores abrirán espacios de encuentro en torno a la memoria, la imaginación y los futuros posibles, conectando saberes comunitarios con miradas artísticas contemporáneas.


Así, utilizando el sistema ferroviario como eje y las estaciones de tren como plataformas de creación, intercambio y circulación cultural, Trenzando transformará las estaciones de Llay Llay (8 al 12 de octubre) y San Rosendo (22 al 26 de octubre) en escenarios culturales vivos, invitando a vecinos y vecinas a compartir, crear y preguntarse juntos: ¿Qué es real?


Itinerancia 2023 / Fotos por Rodrigo Salinas Muñoz


Novedades de esta edición

Este año, la itinerancia suma la presencia de facilitadores/as y actividades que refuerzan su carácter único:

  • Cine + Conversatorio: exhibición de Denominación de Origen (2025), la comedia chilena más vista del año, que mezcla ficción y falso documental en torno a la longaniza de San Carlos.

  • Conciertos Trenzando: artistas de la Red se presentan junto a Camila Moreno (Llay Llay) y Rocío Peña (San Rosendo), en jornadas de intercambio y música en vivo.

  • Radio Trenzando: niñas y niños imaginan futuros posibles frente a la automatización y el cambio climático, creando un programa radial que unirá voces diversas.

  • Taller de Poesía: poetas locales exploran la voz y el territorio, culminando en una Antología Poética Sonora para la Biblioteca Nacional.

  • Brujería Digital: laboratorio de documental y autoficción que generará un archivo sonoro colectivo en el marco de la 17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago.

  • Los Platos Voladores: cocineras populares y artistas comparten recetas y saberes en una gran comilona abierta a la comunidad.



Cultura sobre rieles

Trenzando es una plataforma de colaboración territorial que, desde 2017, convierte el sistema ferroviario en un centro cultural móvil. A bordo de la Nave, artistas, vecinas y vecinos se encuentran para poner en valor el patrimonio, fortalecer la identidad local y tejer redes culturales desde la ruralidad, más allá de los grandes centros urbanos.


La Red Trenzando está conformada, al norte, por las estaciones Ocoa, Llay Llay y Rungue, y al sur, por Rucapequén, Estación Yumbel y San Rosendo. La Itinerancia Trenzando 2025 se vivirá en dos de estas estaciones: primero en Llay Llay, Región de Valparaíso, del 8 al 12 de octubre, y luego en San Rosendo, Región del Biobío, del 22 al 26 de octubre.


La invitación se extiende a toda la comunidad de la red cultural: vecinas, vecinos, artistas, cocineras, poetas, niñas, niños y jóvenes. Serán dos semanas de una celebración cultural que cruza generaciones y territorios para imaginar, juntas y juntos, nuevos mundos posibles.


La iniciativa es organizada por Fundación ACTO, cuenta con el patrocinio de Fepasa, y es financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, colaboran EFE, la 17ª Bienal de Artes Mediales, Fundación Poética, La Parisina, Crtic junto a diversas municipalidades y centros culturales de Llay Llay, San Rosendo, Yumbel, Til Til, Chillán Viejo e Hijuelas.



 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page